Quienes Somos

La Cámara de Comercio de Sevilla es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que cumple con una función jurídica al registrar las empresas existentes en los municipios de Sevilla y Caicedonia. También lleva los registros de las empresas y profesionales independientes interesados en contratar con el Estado y el de las entidades privadas sin ánimo de lucro.
Organización vocera y representante del empresariado ante el gobierno y la opinión pública en aquellos asuntos que sean de interés general y común a todos.
Nuestra Historia
Sevilla, en el Departamento del Valle de Cauca, fundada el 3 de mayo de 1903, por don Heraclio Uribe Uribe, de inmediato empezó a destacarse no solo en el concierto departamental, sino nacional, como un conglomerado próspero hasta llegar a ocupar en la actualidad (año 1977), uno de los primeros lugares sino el primero en la producción cafetera colombiana y en consecuencia se erige como uno de los municipios de mayor importancia en el Valle.
Nuestro municipio ha tenido un desarrollo acelerado en los últimos tiempos, gracias a su abundante producción agropecuaria, puesto que además del café, produce en gran escala otros productos como: papa, leche, arroz, fríjol, plátano, yuca, amén de la ganadería, que sirven para proveer mercados de departamentos vecinos.
Es importante expresar, que dada la orientación agropecuaria de las actividades de sus habitantes, Sevilla fue beneficiada con los programas que para favorecer a estos sectores, se han puesto en práctica por parte del Gobierno Nacional, como por ejemplo la Ley 5ª, ocasionando la proliferación de prendas agrarias, con el consiguiente perjuicio de orden económico y de tiempo para los campesinos, quienes deben desplazarse hasta la Cámara de Comercio de la ciudad de Tuluá, a cumplir con el requisito de registro.
Como consecuencia de ese desarrollo agropecuario, el comercio ha crecido ampliamente y hoy se presenta como uno de los principales del Departamento del Valle; en base a sus condiciones de desarrollo económico en la actualidad funcionan en Sevilla los bancos: Cafetero, Ganadero, Bogotá. Colombia, Caja Agraria y en los próximos días (mes de Diciembre), empezará a despachar el Banco Central Hipotecario, lo que está indicando la importancia que tiene la ciudad en cuestiones económicas.
Por lo anteriormente expuesto, consideramos que la ciudad de Sevilla está en condiciones de sostener una Cámara de Comercio. Además, porque creemos que la ciudadanía y, especialmente su comercio, ha llegado a un grado de madurez, que la está colocando a la altura de las más importantes del país.
La iniciativa de buscar la creación de la Cámara de Comercio, se había esbozado hace muchos años y en varias oportunidades, ya que se reunían los requisitos de Ley, pero en verdad el comercio, los ciudadanos y sus autoridades no lo habían creído conveniente; pero hoy las circunstancia son totalmente distintas.
La necesidad de controlar la proliferación e invasión permanente de ventas ambulantes foráneas, evitar a los campesinos los altos costos del desplazamiento a Tuluá para obtener el certificado de libertad de prenda y posterior registro de las prendas agrarias, la representación de los intereses del comercio en general, entre otros, se convirtió en la cruzada de esos comerciantes, representados en la Junta Provisional de la Cámara de Comercio integrada por: Manuel Benítez Granada, Arturo Arboleda Rivera, Gustavo López Patiño en representación de la Cooperativa de Caficultores de Sevilla, César Rodríguez Ortiz, Antonio Ávila Jiménez, Héctor Vélez Atehortua, Alberto Restrepo López y Gildardo González Aguirre.
El 9 de enero de 1978, mediante decreto 09 del Gobierno Nacional, la cruzada emprendida por los comerciantes de Sevilla un año atrás dio sus frutos, al crearse la Cámara de Comercio de Sevilla, Con sede en Sevilla Valle y jurisdicción en el Municipio de Sevilla y el Municipio de Caicedonia, reconocer la Junta Provisional y nombrar como sus representantes a: Octavio Montoya Patiño y Carlos Arcila Ceballos como principales y Henry López López y Leonel Vásquez Escobar como suplentes.
Se tiene memoria de que hacia 1978, la Cámara de Comercio de Sevilla ocupó un local del primer piso del Palacio Municipal, para esa época, el número de afiliados a la Entidad era de 49, con un presupuesto por generar y ejecutar que no superaba los $400.000.oo y sin más activos que una máquina de escribir donada por la Administración Municipal de ese entonces.
A mediados de 1997 nuevamente el compromiso, liderazgo y empoderamiento de los comerciantes y particularmente del presidente de Junta de la época Doctor Oscar Salazar Jaramillo quedó demostrado y forma parte del anecdotario histórico de la entidad, quien muy entusiasmado y creyendo que la reserva contable era también efectiva negoció la casa familiar de doña Lucia de Trujillo, ubicada en la segunda cuadra de la Calle Miranda, donde también funcionaba el almacén Imperio de don Ernesto Trujillo. Recuerdan algunos fundadores entre ellos la Directora Ejecutiva de la Cámara que para poderle cumplir a doña Lucia con los $15 millones iníciales se recurrió al crédito bancario avalado por cada uno de ellos. A finales del año l998 se trasladó la Cámara habiendo logrado adecuar una mínima parte del inmueble para su funcionamiento. Estamos convencidos que si no hubiera sido por el entusiasmo del Doctor Salazar Jaramillo, difícilmente la Cámara de Comercio de Sevilla tendría su propia sede.
Hoy la Entidad cuenta con una moderna sede en el Centro Comercial Sevilla cuyo Auditorio es punto de encuentro y del acontecer económico e institucional, con una confortable Seccional en el Municipio de Caicedonia y con una estructura tecnológica que va a la vanguardia en materia de Registros Públicos, pero estos son sólo detalles de su crecimiento, sus aportes a la ciudad y a la región.
Fuente: Solicitud de creación Cámara de Comercio de Sevilla (Exposición de motivos) Noviembre de 1977; Acta de nombramiento de la junta Provisional de la Cámara de Comercio; Decreto 09 de enero 9 de 1978 “Por el cual se crea la Cámara de Comercio de Sevilla