Saltar al contenido

Reunión del Subcomité de Turismo PCCC y Seminario Taller Retos del PCCC.

El pasado 11 de julio, la Cámara de Comercio de Armenia fue el escenario de una importante reunión del subcomité de turismo del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), un encuentro que reunió a representantes clave de diferentes entidades comprometidas con la preservación y promoción de este emblemático territorio. La reunión se centró en la urgente necesidad de replantear el proyecto de promoción del PCCC, un esfuerzo conjunto que ha sido presentado ante FONTUR y el Viceministerio de Turismo en 32 ocasiones, sin haber recibido aún la revisión necesaria. Este retraso ha generado un desgaste significativo en las entidades involucradas, subrayando la necesidad de nuevas estrategias y enfoques.

Durante la sesión, se discutió la implementación de una estrategia renovada que busca mejorar la reputación y visibilidad del Paisaje Cultural Cafetero en el ámbito nacional e internacional. Para ello, se propuso aprovechar las áreas de comunicación de las entidades participantes, desarrollando una propuesta comercial unificada que refuerce la identidad del PCCC y lo posicione como un destino turístico de primer nivel. Esta iniciativa no solo busca atraer más visitantes, sino también consolidar el PCCC como un referente de turismo cultural y sostenible en Colombia.

Otro punto destacado de la reunión fue la decisión de trabajar en la actualización del manual del PCCC, una herramienta esencial para mantener la coherencia y autenticidad de la marca. La renovación de los establecimientos comerciales que utilizan la marca PCCC es una prioridad, y se planteó la necesidad de que estos cumplan con los estándares actualizados para asegurar una experiencia turística de calidad que refleje los valores y la riqueza cultural del territorio.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Armenia asumió el compromiso de fortalecer la plataforma digital del PCCC, un recurso clave para la promoción del destino. Se destacó la importancia de mejorar la velocidad y la funcionalidad de esta plataforma para que pueda cumplir eficazmente con los objetivos de visibilidad y atracción de turistas. Además, se subrayó la necesidad de promover el uso adecuado de la marca PCCC en los establecimientos comerciales, para lo cual se realizarán capacitaciones dirigidas a las áreas de comunicaciones de las entidades involucradas. Estas capacitaciones tienen como objetivo garantizar que la comunicación sobre el PCCC sea coherente, efectiva y alineada con la visión compartida del subcomité.

La participación activa en este comité técnico de turismo es crucial para consolidar una visión unificada que fortalezca la identidad del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. La colaboración estrecha entre las entidades es fundamental para la promoción de este territorio como un destino turístico de relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Esta reunión representa una oportunidad valiosa para avanzar en la construcción de una estrategia de promoción integral, que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también potencie el valor y la atracción del PCCC en el largo plazo.

Seminario Taller Retos del PCCC.

El 18 de julio, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Armenia, se presentó el Reporte Técnico del Seminario Taller “Retos del PCCC frente al turismo y las dinámicas territoriales”. Este seminario, desarrollado por 20 académicos y en colaboración con 32 universidades de todo el mundo, se centró en la reflexión sobre cómo el turismo puede contribuir a la preservación del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) como patrimonio de la humanidad.

La socialización del informe estuvo a cargo de la docente y coordinadora de investigaciones de la Universidad Externado de Colombia, Edna Rozo, quien destacó la importancia de un turismo planificado como medio para fortalecer el PCCC. Según Rozo, este seminario taller representa un apoyo significativo para la Unesco, proporcionando un espacio de reflexión sobre el papel que debe desempeñar el turismo en la conservación del PCCC.

Isabel Cristina Arias Aguilera, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Sevilla, resaltó la relevancia de este taller para los actores locales en los departamentos que abarca la declaratoria del PCCC. “El seminario taller nos sirvió para reflexionar con los actores locales en los departamentos que abarcan la declaratoria. Allí indagamos sobre problemas asociados a la gestión del patrimonio mundial e identificamos que el turismo puede ayudar a fortalecer esos criterios para mantener las declaratorias”, señaló Arias Aguilera.

Este taller ha sido una plataforma crucial para discutir y analizar cómo el turismo, bien gestionado, puede ser una herramienta poderosa para la preservación del PCCC, al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales. La iniciativa se alinea con los esfuerzos continuos para asegurar que el Paisaje Cultural Cafetero siga siendo un ejemplo de patrimonio vivo y dinámico, en equilibrio con las necesidades de desarrollo económico y social de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido